Transmitiendo desde Barrio Galaxia, en Cuartel V, Moreno, noroeste del gran Buenos Aires.

El camino de las palabras
Transmitiendo desde Barrio Galaxia, en Cuartel V, Moreno, noroeste del gran Buenos Aires.
Transmitiendo desde Cosquín para el Valle de Punilla
La Red de Radios Comunitarias y Software Libre presentó el mapa de radios liberadas. El mapa es una herramienta colaborativa que nos permite conocer las experiencias de las radios comunitarias en el ámbito de la cultura libre
La radio de “Jóvenes para los jóvenes” empezó a andar el 22 febrero de 2013 por los aires de Tamberías, bien adentro de las montañas sanjuaninas. Compartimos con ustedes unas palabras que nos contaron cuando pasamos a visitarlos.
Un mapa para sabernos. Un mapa para sentirnos. Un mapa para pensarnos. Un mapa para creer y crecer. Para enredarnos y seguir construyendo comunicación.
Un mapa para oxigenar el aire y la tierra en Latinoamérica con medios de la comunidad, para la comunidad, pensados en función de la comunidad.
Un mapa puede ser útil para saber dónde estamos parados, a quiénes tenemos cerca, para sabernos que no hay una radio igual a la otra pero a todas nos une algo muy fuerte en medio de esa diversidad.
Seguimos viendo la promoción del viaje de Radio x Radio por GiraMundo TV. No ya porque necesite ser promocionado sino porque seguir visibilizando la experiencia nos permite crecer a todes.
Un mapa para reconocernos, para animarnos, para sentirnos hermanas, para no ser sólo una antena o un punto en el mapa, para ser todas una, para que nuestras comunidades no sólo se escuchen sino que también se vean.
Un mapa para reconocer los territorios en toda su complejidad, sus actores y circunstancias.
Un mapa es una construcción, una demarcación precisa del espacio. Un territorio que permite conectar lugares, sonidos, paisajes, voces, olores.
Un mapa diseña recorridos por senderos poco conocidos. Invita a concretar sinergias indispensables en tiempos donde la praxis mancomunada se debiera erigir como premisa. En fin, abre los ojos a la aventura de pensar en nuevos proyectos. Radio x Radio.
Conocer quiénes somos, dónde estamos, qué territorios habitamos y qué luchas protagoniza nuestro pueblo, nos hace crecer como movimiento de radios comunitarias, en favor de procesos emancipatorios y de transformación social.
El mapa sonoro sirve para: crear un mapa sobre las ciudades en las que impacta la radio con su señal y permitir conocer a todos la ubicación de sus audiencias.
El mapa es útil y necesario. Útil porque los investigadores lo podemos explotar para situar proyectos, encontrarlos y obtener información sobre ellos (webs, fechas, contactos). Y además está todo en un solo lugar.
Un mapa para recorrernos, un mapa para caminarnos, un mapa para encontrarnos, un mapa para espejearnos, un mapa para escucharnos, un mapa para mirarnos, un mapa que rompe límites geográficos
El mapa es una herramienta importantísima que puede fomentar los vínculos, articulaciones, intercambio de contenidos con otras radios.
Agradecemos el mapa porque nos facilita el trabajo día a día, porque nos permite conocer experiencias de radio que de otro modo nos sería imposible.
Transmitiendo desde Villa Soldati, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Compartimos la video-conferencia que realizamos con el RadioLAB